17 plantas que puedes tener en macetas llenas de agua

¡Hola, amantes de la decoración viva y los trucos que embellecen el hogar! Bienvenidos de nuevo a CasaTrucos, vuestro espacio de confianza para soluciones ingeniosas y creativas. Hoy vamos a explorar un mundo fascinante que combina la belleza de la naturaleza con la simplicidad del minimalismo: el arte de cultivar plantas directamente en agua.

A todos nos encanta la frescura y la vida que las plantas aportan a nuestros espacios. Sin embargo, no a todos nos entusiasma lidiar con la tierra: el desorden al trasplantar, la aparición de mosquitos y otros bichitos, el riesgo de regar demasiado o demasiado poco… Pero, ¿y si te dijéramos que puedes disfrutar de un exuberante jardín interior sin una pizca de sustrato? Sí, has oído bien. Existe una gran variedad de plantas que no solo sobreviven, sino que prosperan con sus raíces sumergidas en agua. Esta técnica, conocida como hidrocultura, no solo es una solución increíblemente estética, sino que también es perfecta para principiantes, para personas con poco espacio o simplemente para aquellos que buscan una forma diferente y elegante de integrar la naturaleza en su decoración.

En esta guía definitiva de CasaTrucos, te vamos a presentar 17 plantas maravillosas que se adaptan perfectamente a la vida acuática. Te explicaremos cómo empezar, qué necesitas y los secretos para que tus plantas en agua luzcan espectaculares. ¡Prepárate para transformar jarrones, botellas y recipientes de cristal en impresionantes obras de arte vivientes!

Antes de Empezar: Los Fundamentos de la Hidrocultura Casera

Antes de sumergirnos en la lista de plantas, es crucial entender los principios básicos para asegurar el éxito. No se trata solo de meter una rama en agua; hay algunos trucos que marcan la diferencia.

1. La Elección del Agua: No toda el agua es igual para tus plantas. El agua del grifo suele contener cloro y otros químicos que pueden ser perjudiciales. El truco más sencillo es dejar el agua del grifo en un recipiente abierto durante 24 horas para que el cloro se evapore. Alternativamente, puedes usar agua filtrada, agua de lluvia o agua embotellada.

2. El Recipiente Ideal: ¡Aquí es donde la creatividad entra en juego! Puedes usar casi cualquier recipiente impermeable: jarrones, botellas de vidrio, probetas de laboratorio, frascos de conservas… Los recipientes de cristal transparente son maravillosos porque te permiten observar el fascinante desarrollo de las raíces. Sin embargo, la luz directa sobre las raíces puede fomentar el crecimiento de algas (esa capa verde). Si esto ocurre, un recipiente de cerámica o de vidrio opaco es una excelente alternativa.

3. La Importancia de los Nutrientes: La tierra proporciona a las plantas los nutrientes que necesitan para crecer. En el agua, esos nutrientes no existen. Para que tus plantas no solo sobrevivan sino que prosperen, necesitarás añadir un fertilizante líquido para plantas de interior. Pero ¡cuidado! La regla de oro es “menos es más”. Usa una cuarta parte de la dosis recomendada en el envase y añádelo solo una vez al mes cuando cambies el agua.

4. La Preparación de la Planta: Si vas a pasar una planta de tierra a agua, el paso más importante es limpiar las raíces. Sácala con cuidado de la maceta y, bajo un chorro de agua tibia, elimina toda la tierra adherida a las raíces. Sé muy delicado para no dañarlas. Si vas a empezar desde un esqueje (un trozo de tallo), simplemente asegúrate de que el corte esté limpio.

5. Mantenimiento Básico: El cuidado es mínimo pero vital. Cambia el agua cada una o dos semanas para mantenerla oxigenada y limpia. Cada vez que cambies el agua, aprovecha para enjuagar las raíces de la planta y el interior del recipiente para eliminar cualquier inicio de algas o película bacteriana.

Ahora que conoces las reglas del juego, ¡vamos a conocer a las estrellas!

Las 17 Plantas Campeonas para Crecer en Agua

1. Poto (Epipremnum aureum): El Rey de la Hidrocultura
El poto es, sin duda, la planta más fácil y agradecida para empezar. Es increíblemente resistente y sus raíces crecen rápidamente en agua. Sus hojas en forma de corazón, a menudo veteadas de amarillo o blanco, caen en cascada, creando un efecto precioso desde una estantería alta.

  • CasaTruco: Simplemente corta una rama de unos 15 cm justo por debajo de un nudo (el bultito de donde salen las hojas) y retira las hojas inferiores. ¡En pocas semanas verás las raíces brotar!

2. Filodendro de Hoja de Corazón (Philodendron hederaceum)
Muy similar en apariencia y facilidad al poto, el filodendro es otra apuesta segura. Sus hojas son de un verde más oscuro y uniforme, y su crecimiento es igualmente vigoroso. Es una planta que perdona casi cualquier error.

  • CasaTruco: Combina esquejes de poto y filodendro en un mismo jarrón para crear un contraste de texturas y tonalidades de verde.

3. Planta Araña (Chlorophytum comosum)
Famosa por los “hijuelos” o pequeñas plantitas que cuelgan de la planta madre, la planta araña es perfecta para la hidrocultura. Simplemente corta uno de esos hijuelos (que a menudo ya tienen pequeñas raíces aéreas) y colócalo en agua.

  • CasaTruco: Coloca varios hijuelos en pequeños recipientes individuales y úsalos como marcasitios naturales en una cena especial.

4. Bambú de la Suerte (Dracaena sanderiana)
Aunque se le llama bambú, en realidad es una especie de drácena. Es la planta acuática por excelencia en decoración. Puedes encontrarla con tallos rectos o elegantemente trenzados. Vive felizmente en agua durante años.

  • CasaTruco: Para un toque zen, coloca el bambú de la suerte en un jarrón bajo con piedras de río en el fondo. Esto no solo es estético, sino que ayuda a mantener los tallos en su sitio.

5. Tradescantia Zebrina (Amor de Hombre)
Esta planta es un espectáculo visual. Sus hojas tienen llamativas rayas plateadas y un envés de color púrpura intenso. Crece increíblemente rápido a partir de esquejes y añade un toque de color vibrante a cualquier rincón.

  • CasaTruco: Coloca el jarrón en un lugar con luz indirecta brillante para que los colores de sus hojas se intensifiquen al máximo.

6. Coleo (Plectranthus scutellarioides)
Si buscas una explosión de color, el coleo es tu planta. Sus hojas aterciopeladas vienen en una increíble gama de colores: burdeos, rosa, verde lima, naranja… Se propaga fácilmente a partir de esquejes en agua.

  • CasaTruco: El coleo necesita más luz que otras plantas de esta lista para mantener sus colores vivos. Un alféizar orientado al este es ideal.

7. Begonia
Muchas variedades de begonia, especialmente las del tipo Rex o las de caña, pueden cultivarse en agua. Un solo tallo con una o dos hojas puede desarrollar raíces y convertirse en una nueva planta. Sus hojas asimétricas y a menudo estampadas son pura elegancia.

  • CasaTruco: Asegúrate de que solo el tallo esté sumergido. Si la hoja toca el agua, podría pudrirse.

8. Hiedra Inglesa (Hedera helix)
Un clásico que nunca falla. La hiedra es una trepadora resistente que se adapta de maravilla al agua. Sus hojas lobuladas crean un ambiente romántico y bohemio. Es ideal para dejarla caer desde lo alto de una librería.

  • CasaTruco: La hiedra es una de las mejores plantas purificadoras de aire. Tener varios esquejes en agua por la casa mejorará la calidad del ambiente.

9. Planta de la Oración (Maranta leuconeura)
Fascinante y casi mágica, esta planta pliega sus hojas hacia arriba por la noche, como si estuviera rezando. Sus hojas ovaladas con patrones complejos en tonos de verde y rojo la convierten en una pieza central.

  • CasaTruco: Esta planta ama la humedad. Agruparla con otras plantas acuáticas creará un microclima húmedo que le encantará.

10. Planta Punta de Flecha (Syngonium podophyllum)
Con sus hojas en forma de flecha, esta planta es muy fácil de cuidar y se propaga sin esfuerzo en agua. A medida que madura, puede desarrollar un hábito trepador.

  • CasaTruco: El singonio joven es compacto, pero al crecer tiende a trepar. Puedes colocar un pequeño tutor dentro del jarrón para guiar su crecimiento.

11. Aglaonema (Hojas Perennes Chinas)
La aglaonema es una planta increíblemente resistente que tolera condiciones de poca luz. Sus variedades presentan hojas con manchas plateadas, rosas o rojas, lo que la hace muy decorativa.

  • CasaTruco: Es una de las mejores opciones para baños o pasillos con poca luz natural, donde otras plantas no sobrevivirían.

12. Drácena
Además del “bambú de la suerte”, muchas otras variedades de drácena, como la Dracaena marginata con sus hojas finas bordeadas de rojo, pueden cultivarse a partir de esquejes de tallo en agua.

  • CasaTruco: Corta la parte superior de una drácena que se haya vuelto demasiado alta y colócala en agua. No solo tendrás una nueva planta, sino que la planta original rebrotará por los lados.

13. Planta Zamioculca (Zamioculcas zamiifolia)
Conocida como la planta “indestructible”, la ZZ es una superviviente. Aunque es más lento, puedes propagarla en agua a partir de un esqueje de tallo o incluso de una sola hoja con su peciolo.

  • CasaTruco: La paciencia es clave con la ZZ. Pueden pasar meses antes de que veas las primeras raíces, pero una vez que aparecen, son muy fuertes.

14. Sansevieria (Lengua de Suegra o Planta Serpiente)
Otra campeona de la resistencia. Puedes cortar una hoja de sansevieria en secciones de unos 10 cm y colocarlas en agua. Con el tiempo, desarrollarán raíces y pequeños hijuelos desde la base.

  • CasaTruco: Asegúrate de recordar qué lado del corte es el inferior, ya que solo enraizará por la base. Puedes hacer un pequeño corte en V en la parte superior para no confundirte.

15. Hierbas Aromáticas (Menta, Albahaca, Orégano, Romero)
¡Sí, puedes tener tu propio mini huerto hidropónico en la cocina! Muchas hierbas aromáticas crecen de maravilla en agua a partir de esquejes. Es perfecto para tener siempre a mano hojas frescas para cocinar.

  • CasaTruco: Coloca los esquejes en el alféizar de la cocina. Necesitan buena luz para producir hojas sabrosas. Cambia el agua con más frecuencia (cada 3-4 días) para mantenerlas sanas.

16. Peperomia
Con más de 1000 variedades, muchas peperomias con sus hojas carnosas y a menudo texturizadas se pueden propagar en agua. Un solo tallo con unas pocas hojas es suficiente.

  • CasaTruco: La Peperomia ‘Watermelon’, con hojas que imitan la cáscara de una sandía, es especialmente llamativa en un recipiente de cristal.

17. Espatifilo (Spathiphyllum)
Conocida como la “planta de la paz”, puedes tomar una división de una planta madre, limpiar sus raíces a conciencia y colocarla en un jarrón. Sus elegantes flores blancas (que en realidad son espatas) contrastan maravillosamente con el verde oscuro de sus hojas.

  • CasaTruco: Asegúrate de que el nivel del agua cubra solo las raíces, la corona de la planta (donde los tallos se unen) debe permanecer fuera del agua para evitar que se pudra.

Conclusión: Un Nuevo Mundo de Decoración a tu Alcance

Como has visto, las posibilidades son casi infinitas. Cultivar plantas en agua es una forma increíblemente gratificante y de bajo mantenimiento de llenar tu hogar de vida y estilo. Es una oportunidad para experimentar, para reciclar botellas y frascos bonitos, y para conectar con la naturaleza de una manera limpia y sencilla.

Te animamos a que empieces con una de las plantas más fáciles, como el poto o la tradescantia, y observes la magia suceder. Ver cómo esas primeras raíces blancas y tímidas brotan y se desarrollan es una experiencia maravillosa. Es la prueba de que la vida siempre encuentra un camino, a veces, incluso en un simple vaso de agua.

¿Cuál de estas plantas te ha tentado más? ¿Ya tienes alguna creciendo en agua? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte tus propios CasaTrucos en los comentariosthumb_upthumb_down

Leave a Comment