Cómo cultivar canela para tener un suministro interminable

¿Te imaginas poder cosechar tu propia canela fresca desde la comodidad de tu hogar? Ese delicioso aroma que nos recuerda a la Navidad, a los postres de la abuela o a un reconfortante té especiado en invierno. Pues déjame decirte algo maravilloso: sí, ¡es posible cultivar canela en casa y tener un suministro casi interminable!

Aunque la mayoría de la canela que compramos proviene de regiones tropicales, si sigues algunos cuidados esenciales, podrás disfrutar de esta especia tan apreciada sin salir de tu cocina, balcón o jardín. En este artículo te enseñaré todo lo que necesitas saber para cultivar canela con éxito, desde la elección de la planta hasta la cosecha y conservación de la corteza. ¿Estás lista para tener tu propio árbol aromático y ahorrar dinero mientras llenas tu hogar de un aroma encantador?

¿Qué es exactamente la canela?

Antes de comenzar, hablemos brevemente de qué es la canela y de dónde proviene. La canela se obtiene de la corteza interna de un árbol llamado Cinnamomum verum (también conocido como canela de Ceilán o “verdadera canela”) o Cinnamomum cassia (variedad más común y más fuerte en sabor). Esta corteza se seca y se enrolla en las típicas varitas que usamos en infusiones, postres y recetas saladas.

La canela de Ceilán es más suave, más dulce y mucho más apreciada por sus propiedades medicinales. Por eso, si vas a cultivar canela en casa, lo ideal es que apuestes por esta variedad, ya que es la más saludable y menos procesada.

¿Por qué cultivar canela en casa?

Cultivar canela en casa es un pequeño lujo que puedes darte si te encanta cocinar, cuidar de tu salud con productos naturales o simplemente rodearte de plantas exóticas y útiles. Pero los beneficios van mucho más allá de lo culinario:

  • Ahorras dinero a largo plazo
  • Aseguras la calidad y pureza del producto
  • Disfrutas del aroma natural en tu hogar
  • Embelleces tus espacios con un árbol de hojas verdes y brillantes
  • Tienes acceso a una especia medicinal rica en antioxidantes, con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y reguladoras del azúcar

Y lo mejor: ¡no necesitas ser una experta jardinera! Con algunos cuidados básicos, podrás lograrlo.

¿Qué necesitas para cultivar canela?

La canela se cultiva a partir del árbol Cinnamomum verum, que puede alcanzar entre 2 y 10 metros de altura si se planta en suelo, aunque en maceta puede mantenerse mucho más compacto y manejable. Estas son las condiciones ideales:

Clima: cálido, tropical o subtropical. Se desarrolla mejor entre 20°C y 30°C. No soporta las heladas, por lo que si vives en una zona fría, lo ideal es cultivarla en interior o en invernadero.

Luz: requiere mucha luz indirecta o sol parcial. Puede adaptarse al sol directo, pero hay que acostumbrarla poco a poco para evitar quemaduras.

Suelo: debe ser suelto, con buen drenaje, rico en materia orgánica y ligeramente ácido.

Humedad: le gusta la humedad ambiental, pero no el exceso de agua en las raíces. El riego debe ser regular pero sin encharcar.

Maceta o jardín: puedes cultivarla en una maceta grande (mínimo 40 cm de profundidad) o directamente en el suelo si tienes espacio suficiente.

Paso a paso: cómo plantar canela en casa

1. Conseguir la planta o esqueje

El primer paso es conseguir una planta joven de canela. Puedes buscarla en viveros especializados o pedirla en tiendas online de confianza. También puedes intentarlo mediante esquejes, aunque este método es más avanzado y requiere paciencia. Lo más recomendable para principiantes es comenzar con una planta de al menos 20 cm de altura.

2. Preparar la maceta o terreno

Si vas a usar una maceta, asegúrate de que tenga orificios de drenaje. Coloca una capa de grava o piedras en el fondo, luego añade un sustrato bien aireado: mezcla tierra de jardín con fibra de coco, compost y perlita para mejorar el drenaje.

Si vas a plantar en suelo, cava un hoyo de al menos 50 cm de profundidad y ancho. Asegúrate de que el terreno no retenga demasiada agua y enriquece la tierra con materia orgánica como humus de lombriz o estiércol compostado.

3. Plantar la canela

Coloca la planta con cuidado para no dañar las raíces. Rellena con sustrato alrededor y presiona suavemente. Riega con abundante agua la primera vez para que la tierra se asiente.

4. Elegir la ubicación ideal

La canela necesita estar en un lugar cálido, con buena luz y protegido de corrientes de aire. Si vives en una zona fría, colócala cerca de una ventana con sol o bajo una lámpara de crecimiento durante el invierno. Si tienes jardín, elige un lugar con semisombra o sol matutino.

5. Cuidar la humedad y el riego

El riego debe ser moderado pero constante. La canela no tolera los encharcamientos, por lo que es mejor regar cuando los primeros 3-4 cm del sustrato estén secos. En verano necesitará más riego y en invierno, menos. Pulveriza las hojas de vez en cuando si el ambiente está muy seco.

6. Abonar y nutrir la planta

Puedes abonar tu planta cada 2 o 3 meses con fertilizante orgánico o compost casero. La canela aprecia los nutrientes, especialmente en sus primeros años. Un abono equilibrado o específico para plantas tropicales es ideal.

7. Podar para estimular el crecimiento

Una vez que el árbol alcance unos 80-100 cm, puedes comenzar a podar ligeramente para estimular el crecimiento de ramas nuevas. Esto además facilita el acceso a la corteza interna, que es la que cosecharemos como canela.

¿Cómo y cuándo cosechar la canela?

Aquí viene la parte más emocionante: ¡la cosecha! La canela que consumimos es la corteza interna del árbol. Para recolectarla debes seguir estos pasos:

1. Esperar al momento adecuado: puedes empezar a cosechar entre el segundo y tercer año de cultivo, cuando el tronco y las ramas tengan al menos 2-3 cm de grosor.

2. Elegir ramas jóvenes: corta ramas tiernas y sanas, preferiblemente después de la temporada de lluvias o cuando la savia fluye con facilidad.

3. Pelar la corteza exterior: con un cuchillo afilado o pelador, raspa la corteza exterior (color marrón oscuro) hasta llegar a la capa interior, que es más clara, flexible y aromática.

4. Separar la corteza interna: con mucho cuidado, desprende la corteza interna. Puedes dejar que se enrosque sola al secarse o ayudarla a formar rollitos.

5. Secado: deja secar las tiras de canela en un lugar cálido, ventilado y sin sol directo durante varios días. Cuando estén completamente secas, guárdalas en frascos herméticos.

¡Y listo! Acabas de cosechar tu propia canela, 100% natural, libre de aditivos y con un aroma incomparable.

Cómo conservar tu canela casera

Una vez seca, guárdala en un frasco de vidrio bien cerrado, alejado de la humedad y de la luz. También puedes moler una parte en un molinillo de especias para tener canela en polvo al instante. Así siempre tendrás a mano esta maravillosa especia para tus postres, cafés, infusiones o remedios caseros.

Usos de la canela en el hogar

Además de ser un ingrediente esencial en la cocina, la canela tiene otros muchos usos:

  • Infusiones relajantes: combate el insomnio y mejora la digestión.
  • Ambientador natural: pon ramitas secas en armarios, cajones o centros de mesa.
  • Repelente natural: aleja hormigas, mosquitos y polillas.
  • Remedios caseros: combinada con miel, jengibre o limón, es excelente para resfriados y dolores de garganta.
  • Cuidado facial: en pequeñas dosis, mezclada con miel, ayuda a combatir el acné.

Trucos finales para tener un suministro interminable de canela

  • Planta varias ramas: si tienes espacio, cultiva 2 o 3 árboles para escalonar la cosecha.
  • No coseches todo el árbol de golpe: siempre deja ramas intactas para que siga creciendo.
  • Haz tus propios esquejes: puedes reproducir el árbol por esquejes y tener más plantas sin gastar.

Conclusión: cultiva tu canela y transforma tu hogar

Cultivar canela en casa es una experiencia mágica, gratificante y útil. No solo estarás produciendo tu propia especia de forma sostenible, sino que también estarás rodeándote de belleza natural, aromas deliciosos y bienestar. Cuidar una planta, verla crecer, cosechar y disfrutar su fruto es una de las actividades más terapéuticas que existen.

Así que ya lo sabes: si alguna vez pensaste que la canela solo podía conseguirse en supermercados exóticos, ¡olvídalo! Hoy es el momento perfecto para empezar a cultivar la tuya y asegurarte un suministro casi interminable. Tu hogar, tu cocina y tu salud te lo agradecerán.

¿Te animas a plantar canela en casa? Cuéntamelo en los comentarios de CasaTrucos y comparte tus dudas o avances. Estoy aquí para ayudarte paso a paso.

Leave a Comment