Cómo limpiar tu lavadora, eliminar moho, cal y óxido y dejarla como nueva

La lavadora es uno de los electrodomésticos más importantes de nuestro hogar. Día tras día confiamos en ella para que nuestra ropa salga limpia, fresca y con buen olor. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar que ella también necesita ser limpiada. Y no hablamos de una simple pasada con un trapo húmedo por fuera. No. Hablamos de una limpieza profunda que elimine moho, cal, residuos de jabón, mal olor e incluso óxido.

¿Te ha pasado que tu ropa sale con olor raro? ¿O has notado manchas negras en el cajetín del detergente o en las gomas? Entonces este artículo es para ti. Porque una lavadora sucia no solo deja de lavar bien, sino que también puede dañar tu ropa y reducir la vida útil del aparato.

Pero tranquila, no necesitas gastar en productos caros ni llamar a un técnico. Hoy te enseñaré paso a paso cómo limpiar tu lavadora de forma natural, económica y efectiva. Con ingredientes caseros como el vinagre blanco, el bicarbonato de sodio y el limón, puedes dejar tu lavadora como nueva. ¿Empezamos?

¿Por qué es importante limpiar la lavadora regularmente?

Aunque parezca que siempre está “limpia” porque trabaja con agua y jabón, la verdad es que la lavadora acumula muchos residuos con el uso frecuente. Aquí te menciono los problemas más comunes que se generan por falta de mantenimiento:

  • Moho: especialmente en la goma de la puerta (en lavadoras frontales), el cajetín del detergente y las zonas húmedas.
  • Cal: si vives en una zona de agua dura, la acumulación de cal es inevitable. Puede dañar el tambor y el sistema interno.
  • Restos de detergente y suavizante: se pegan en las paredes internas y en el cajetín, creando una capa viscosa y maloliente.
  • Mal olor: producido por bacterias y hongos que proliferan en ambientes húmedos y cálidos.
  • Óxido: en zonas metálicas si hay humedad constante y falta de ventilación.

¿Y cuál es el resultado de todo esto? Ropa que no huele bien, manchas, consumo energético más alto y riesgo de averías.

Por eso, una limpieza mensual profunda y una limpieza ligera semanal pueden marcar una gran diferencia.

Herramientas e ingredientes que vas a necesitar

Antes de comenzar con la limpieza, asegúrate de tener estos productos en casa. Todos son naturales, accesibles y económicos:

  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre blanco de limpieza
  • Zumo de limón
  • Cepillo de dientes viejo
  • Paños de microfibra
  • Agua caliente
  • Un cubo o recipiente
  • Guantes de limpieza (opcional)

Estos ingredientes actuarán como desinfectantes, desincrustantes, desodorantes y abrillantadores, sin dañar tu lavadora ni contaminar el medio ambiente.

Paso a paso para limpiar tu lavadora por completo

Paso 1: Limpieza del tambor

El tambor es donde colocamos la ropa, pero también es una zona donde se acumulan residuos de detergente, fibras textiles y humedad. Para limpiarlo profundamente, haz lo siguiente:

1. Mezcla limpiadora:

  • Añade 1 taza de bicarbonato directamente dentro del tambor.
  • Luego vierte 2 tazas de vinagre blanco.

2. Ciclo de lavado:

  • Programa un ciclo de lavado largo con agua caliente (90 °C si es posible).
  • Deja que el ciclo complete todo el proceso sin ropa.

¿Qué logra esto?
El vinagre desinfecta, elimina el sarro y neutraliza olores. El bicarbonato potencia la acción limpiadora y desodoriza. Juntos forman una reacción efervescente que limpia a fondo cada rincón del tambor y las tuberías.

Consejo extra: Repite este proceso una vez al mes si usas mucho la lavadora o si lavas con agua dura.

Paso 2: Limpieza de la goma de la puerta

En las lavadoras de carga frontal, la goma que sella la puerta es uno de los lugares más propensos a la acumulación de moho. Suele estar húmeda y recibir poca ventilación.

Pasos:

  1. Mezcla en un bol una pasta con 3 cucharadas de bicarbonato, el jugo de medio limón y un chorrito de vinagre.
  2. Con un cepillo de dientes viejo, frota toda la goma, asegurándote de levantar los pliegues para limpiar en profundidad.
  3. Deja actuar la mezcla 10 minutos.
  4. Limpia con un paño húmedo y sécalo bien.

Resultado: Goma desinfectada, sin manchas negras ni malos olores. ¡Tu ropa te lo agradecerá!

Paso 3: Limpieza del cajetín del detergente y suavizante

Este es otro lugar donde los restos se acumulan y generan mal olor o incluso hongos. Por suerte, se limpia muy fácilmente.

Instrucciones:

  1. Retira el cajetín (la mayoría se puede extraer tirando con suavidad).
  2. Sumérgelo en agua caliente con una mezcla de vinagre blanco y unas cucharadas de bicarbonato.
  3. Deja en remojo 30 minutos.
  4. Usa un cepillo o una esponja para frotar los rincones y conductos.
  5. Aclara con agua limpia y seca bien antes de volver a colocarlo.

Consejo útil: Si tu cajetín no se puede extraer, pulveriza la mezcla directamente y frota con un cepillo pequeño.

Paso 4: Limpieza del filtro

El filtro atrapa pelusas, monedas, horquillas y otros objetos que pueden dañar la lavadora si no se eliminan. Limpiarlo es crucial para que funcione bien.

Pasos:

  1. Consulta el manual de tu lavadora para localizar el filtro (suele estar en la parte inferior frontal).
  2. Coloca un recipiente o trapo debajo antes de abrir, ya que puede salir agua.
  3. Retira el filtro y limpia los residuos atrapados.
  4. Enjuágalo con agua caliente y sécalo bien antes de volver a colocarlo.

Frecuencia recomendada: cada 2 o 3 meses, o con más frecuencia si usas la lavadora a diario.

Paso 5: Revisión de zonas con óxido

Aunque menos común, el óxido puede aparecer en zonas metálicas internas o externas, especialmente si la lavadora está en un ambiente muy húmedo.

Truco casero para eliminar el óxido:

  • Haz una pasta con bicarbonato y jugo de limón.
  • Aplica sobre la zona oxidada y frota con un cepillo.
  • Si es necesario, repite el proceso hasta que desaparezca.
  • Seca muy bien y aplica un poco de vinagre para evitar que reaparezca.

Mantenimiento semanal: pequeños gestos, grandes resultados

Para evitar llegar a una limpieza profunda cada vez, te recomiendo incorporar estos hábitos en tu rutina:

  • Deja la puerta abierta después de cada lavado, para evitar humedad.
  • Seca la goma con un paño después de lavar.
  • No abuses del detergente. El exceso deja más residuos.
  • Haz un lavado con vinagre cada 15 días si usas agua dura.
  • Limpia el cajetín externamente cada semana con un paño húmedo.

Estos gestos sencillos prolongan la vida útil de tu lavadora y hacen que siempre funcione como nueva.

¿Cada cuánto hay que limpiar la lavadora?

La frecuencia depende del uso, pero como regla general:

  • Limpieza profunda completa: 1 vez al mes
  • Limpieza del cajetín y goma: cada 15 días
  • Filtro: cada 2 meses
  • Puerta y tambor: cada semana (limpieza ligera)

Si vives en zonas con agua muy dura o usas la lavadora todos los días, puedes acortar estos plazos un poco más.

¿Y qué hay de las lavadoras de carga superior?

Aunque no tienen goma frontal, también acumulan residuos en el tambor, los conductos y el cajetín. Puedes seguir el mismo procedimiento con vinagre y bicarbonato, asegurándote de limpiar bien la tapa y el interior del tambor con un paño.

Conclusión: Dale amor a tu lavadora y ella te lo devolverá

Limpiar la lavadora no es un capricho ni una tarea extra. Es una necesidad que impacta directamente en la limpieza de tu ropa, la eficiencia del aparato y tu bolsillo. Usando ingredientes naturales como el bicarbonato, el vinagre y el limón, puedes dejar tu lavadora reluciente, desinfectada y libre de malos olores, sin contaminar el planeta ni gastar de más.

Recuerda: una lavadora limpia es una aliada fiel. Te acompaña, cuida tu ropa y te ahorra trabajo. Solo necesita un poco de atención y cariño de tu parte.

¿Ya lo has probado? ¿Tienes otros trucos caseros para limpiar tu lavadora? ¡Compártelos con nuestra comunidad de CasaTrucos! Porque entre mujeres, nos ayudamos, nos cuidamos… y dejamos nuestras casas impecables con amor.

Leave a Comment