Las 18 mejores plantas para purificar el aire de tu hogar: recomendadas por la NASA

¿Sabías que el aire que respiramos dentro de casa puede estar más contaminado que el del exterior? Aunque no lo veamos, estamos expuestos a compuestos como el formaldehído, el benceno y otros agentes tóxicos que desprenden muebles, pinturas, productos de limpieza y electrodomésticos. Para nuestra suerte, la naturaleza nos ofrece una solución simple, bella y efectiva: las plantas de interior. Gracias a un famoso estudio de la NASA sobre aire limpio, hoy sabemos que algunas plantas no solo embellecen nuestros hogares, sino que también purifican el aire que respiramos.

Tener plantas en casa no es solo cuestión de estética. Es una inversión en salud, bienestar y felicidad. ¿Te gustaría saber cuáles son las mejores opciones recomendadas por la NASA para mejorar la calidad del aire en tu hogar? Acompáñame, porque he preparado para ti esta guía completa y detallada que te ayudará a convertir tu casa en un verdadero oasis de vida.

¿Por qué confiar en las recomendaciones de la NASA?

En 1989, la NASA realizó un estudio titulado “Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement”, en colaboración con la Asociación Estadounidense de Productores de Paisaje. El objetivo era encontrar formas naturales de purificar el aire en las estaciones espaciales, donde los contaminantes no pueden dispersarse fácilmente. El resultado fue una lista de plantas altamente eficaces para eliminar toxinas comunes y mejorar la calidad del aire. Lo que comenzó como un proyecto para el espacio, se convirtió en un regalo para todos los que queremos vivir en ambientes más sanos.

Beneficios de tener plantas purificadoras en casa

Antes de entrar en la lista, déjame contarte brevemente todos los beneficios que obtienes al tener plantas purificadoras de aire:

  • Reducen los niveles de contaminantes en el aire
  • Aumentan la humedad ambiental
  • Mejoran la concentración y la productividad
  • Reducen el estrés y la ansiedad
  • Mejoran la calidad del sueño
  • Aportan belleza, calidez y vida a cualquier espacio

Ahora sí, ¡vamos a descubrir las 18 mejores plantas para purificar el aire de tu hogar según la NASA!

1. Espatifilo (Spathiphyllum)

Conocido también como “lirio de la paz”, esta planta elegante elimina formaldehído, benceno y tricloroetileno. Es perfecta para lugares con poca luz y necesita riegos moderados. Sus flores blancas aportan un toque de serenidad incomparable.

2. Palmera Areca (Dypsis lutescens)

Esta hermosa palmera no solo purifica el aire, sino que también actúa como un humidificador natural. Requiere luz indirecta brillante y riegos frecuentes, lo que la convierte en una excelente compañera para salones amplios y bien iluminados.

3. Hiedra inglesa (Hedera helix)

Ideal para colgar en cestas o decorar estanterías, la hiedra inglesa es una de las plantas más eficaces para eliminar el formaldehído. Además, ayuda a reducir el moho en ambientes húmedos, como baños.

4. Planta serpiente o lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)

Una de las plantas más resistentes y agradecidas. Tolera la poca luz, el aire seco y los olvidos de riego. Durante la noche, libera oxígeno mientras elimina toxinas como el benceno y el formaldehído, lo que la hace ideal para dormitorios.

5. Potus dorado (Epipremnum aureum)

Esta planta de interior fácil de cuidar es increíblemente eficaz para eliminar contaminantes como el formaldehído, el xileno y el benceno. Crece rápido y luce espectacular tanto en macetas como en estanterías altas.

6. Ficus robusta (Ficus elastica)

Famoso por sus hojas grandes y brillantes, el ficus robusta es muy eficaz en la eliminación de toxinas. Necesita luz brillante pero indirecta y su riego debe ser moderado. Además, es un árbol pequeño que puede darle mucho carácter a tu hogar.

7. Palmera de bambú (Chamaedorea seifrizii)

Una planta elegante y majestuosa que puede alcanzar hasta dos metros de altura. Es excelente para eliminar formaldehído y actúa como humidificador natural. Perfecta para grandes espacios y ambientes secos.

8. Drácena marginata (Dracaena marginata)

Con sus hojas largas y estrechas de bordes rojizos, esta drácena es una de las favoritas para oficinas y salones. Ayuda a eliminar formaldehído, benceno y tricloroetileno. Requiere luz indirecta y riegos moderados.

9. Aloe vera (Aloe barbadensis)

Más conocido por sus propiedades curativas para la piel, el aloe vera también purifica el aire al eliminar formaldehído y benceno. Además, es muy fácil de cuidar, ya que necesita muy poca agua y mucha luz solar.

10. Anturio (Anthurium andraeanum)

Esta planta tropical no solo alegra cualquier espacio con sus vibrantes flores rojas, sino que también es muy eficaz en la eliminación de amoníaco, formaldehído, tolueno y xileno. Necesita humedad alta y luz indirecta.

11. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)

Este helecho clásico es un campeón en aumentar la humedad y eliminar contaminantes. Ideal para ambientes secos, requiere riego frecuente y luz indirecta brillante para mantenerse exuberante.

12. Cinta o lazo de amor (Chlorophytum comosum)

Perfecta para principiantes, esta planta resistente ayuda a eliminar formaldehído, monóxido de carbono y otras toxinas. Se adapta fácilmente a diferentes condiciones de luz y requiere riegos moderados.

13. Drácena de hoja ancha (Dracaena deremensis)

Con sus hojas anchas y vistosas, esta drácena elimina tricloroetileno y formaldehído. Prefiere la luz moderada y un ambiente cálido, lo que la hace ideal para oficinas y hogares modernos.

14. Palmera de salón (Chamaedorea elegans)

Una palmera pequeña pero elegante que ayuda a eliminar toxinas del aire mientras añade un toque exótico a tu hogar. Requiere riegos regulares y luz indirecta.

15. Gerbera (Gerbera jamesonii)

Más allá de sus llamativas flores de colores, la gerbera es excelente para eliminar benceno y tricloroetileno. Eso sí, necesita mucha luz natural para florecer adecuadamente.

16. Árbol del caucho (Ficus elastica robusta)

Este ficus no solo es resistente y decorativo, sino también un purificador de aire eficaz. Su mantenimiento es sencillo: requiere luz indirecta y riego moderado.

17. Aglaonema (Aglaonema modestum)

Con sus hermosas hojas moteadas, el aglaonema es ideal para interiores poco iluminados. Ayuda a eliminar benceno y formaldehído y es muy resistente, perfecto para quienes recién comienzan en el mundo de las plantas.

18. Crisantemo (Chrysanthemum morifolium)

¡La sorpresa de la lista! Los crisantemos no solo iluminan cualquier habitación con sus flores vibrantes, sino que también eliminan amoníaco, benceno, formaldehído y xileno. Eso sí, necesitan mucha luz para florecer bien.

Consejos para cuidar tus plantas purificadoras de aire

Para asegurarte de que tus plantas cumplan su función de manera óptima, sigue estos consejos:

  • Limpia regularmente sus hojas para eliminar el polvo que puede obstruir la absorción de toxinas
  • Asegúrate de que reciban la cantidad adecuada de luz según su especie
  • Riega según las necesidades específicas de cada planta, evitando el exceso o la falta de agua
  • Aporta abono orgánico o fertilizante cada cierto tiempo para mantenerlas fuertes y saludables
  • Observa signos de plagas o enfermedades y actúa rápidamente si aparecen

¿Cuántas plantas necesitas para purificar el aire de tu hogar?

Según el estudio de la NASA, se recomienda al menos una planta grande cada 9 metros cuadrados para notar un impacto significativo en la calidad del aire. Así que si quieres un cambio real en tu hogar, no dudes en crear pequeños “bosques” de plantas en cada habitación.

Reflexión final

Incorporar plantas purificadoras en tu hogar no es solo una cuestión de decoración. Es una forma de abrazar un estilo de vida más saludable, consciente y conectado con la naturaleza. Cada planta que sumas a tu espacio contribuye a un aire más limpio, a una mente más tranquila y a un entorno lleno de belleza y vitalidad.

¿Te animas a transformar tu hogar en un pequeño santuario verde? No necesitas ser experta ni tener un jardín inmenso: con amor, constancia y algunos cuidados básicos, podrás disfrutar de todos los beneficios que estas maravillosas plantas tienen para ofrecerte.

Recuerda que cada hoja, cada flor, cada raíz trabajando silenciosamente para purificar tu aire es un recordatorio diario de que la naturaleza siempre sabe cómo cuidarnos.

Leave a Comment